La vida útil de un alimento se define como el tiempo establecido posterior a su producción en condiciones controladas de almacenamiento, en las cuales, el producto perderá su inocuidad al sobrepasar los valores estables de sus características organolépticas, criterios microbiológicos y características fisicoquímicas.
Existen diversos factores que alteran los productos alimenticios, Estos factores se consideran como intrínsecos y extrínsecos. Factores intrínsecos como el pH, la actividad acuosa pueden influir en el crecimiento microbiano si estos pierden sus valores estables. Los factores extrínsecos más relevantes son la temperatura y la humedad. Sin estas condiciones extrínsecas no se tienen bajo control, el producto puede variar su tiempo de vida útil.
Hoy en día, hacer un análisis de vida útil resulta tedioso cuando se trata de alimentos de vida útil > 6 meses por los que se emplea el análisis de vida útil acelerada. Este análisis permite someter los productos a condiciones no naturales por las que promueve esa pérdida de inocuidad de una manera más rápida y así establecer el tiempo de vida útil de una manera más precipitada.
Gracias a estos estudios de vida útil acelerada, genera un beneficio en el mercado, ya que este, en los nuevos lanzamientos de productos, suele ser una herramienta muy versátil la cual permite estar por encima de la competencia al ejecutar los análisis y resultados de una manera más veloz.
Si te interesa realizar este estudio a tu producto, comunícate con nosotros en nuestras líneas de atención para brindarte mayor asesoría e información.
Referencias 1. Carrillo, M., 2022. Vista de Vida útil de los alimentos / Lifetime food | CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias. [online] Ciba.org.mx. Available at:
https://www.ciba.org.mx